martes, 11 de mayo de 2010

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

En aquel día que me di cuenta que estaba empleado como profesor me emocione, no solamente por que ya iba a tener trabajo, si no por que mis actividades como profesor de adolescentes me parecía divertido, pues se me hacia algo no común estar frente unos jovencitos y jovencitas inquietos y llenos de vida, total que mi vocación yo la sentí como de profesor y hasta el día de hoy me gusta impartir clases, al transcurso el tiempo me fue gustando mas el hecho de ser maestro-facilitador , pienso que es una vida bonita por que convivimos con muchos adolescentes y al mismo tiempo nos conocen, nos saludan dentro y fuera del plantel y esto me llena de orgullo y satisfacción. Saber que el licenciado o profesor se acuerdan de mi persona me entusiasmo más de seguir de docente y claro poniendo todo de mi parte para continuar preparando jóvenes lo mejor posible.
Mi vida como docente (ya como facilitador) en la educación media superior en la actualidad me resulta mas emocionante pues siento que hemos llegado a lo que me gusta mas "el constructivismo" con la ayuda de secuencias didácticas hechas por nosotros mismos en la que se plasma la forma en que va a llevar el curso, en estas tenemos las herramientas para lograr nuestro objetivo.
Les voy a platicar una experiencia cuado impartí la materia de filosofía. A mí siempre me ha gustado trasladar el aprendizaje del aula a hechos reales que de alguna manera o nos afectan o nos ayudan en nuestra economía familiar, y pues el tema que estudiamos mis alumnos y yo se prestaba para comparar la vida de una ciudad y la de mi región en fin fueron buenos detalles que analizamos , otros ejemplos que analizamos en esas clases tan emocionantes de economía , pero para la mayoría del grupo eran emocionantes, hablar del como viven los ricos en comparación con el grupo de la población mas desprotegido. En fin detalles de la vida que han hecho que cada día quiera más mi profesión como maestro.
Bueno existen demasiadas razones por las cuales estoy muy motivado, en primer lugar impartir clases es mí gusto, el efecto que me tiene mis alumnos es bueno, y cada semestre en este plantel los alumnos nos evalúan y en este pasado semestre me fue bien, pues me dicen mis alumnos que soy cordial, preparado y que explico bien que si utilice secuencias didácticas y que motivo para que decidan continuar estudiando.

La aventura de ser maestro.

La aventura de ser maestro.
Aunque hoy en día se habla mucho de la poca consideración que se tiene por la tarea de los maestros, existen, mejor existimos, muchos maestros conscientes que si no cambiamos nosotros la mentalidad de la opinión pública y social no lo va a hacer nadie por nosotros. Y esto realmente es una aventura fascinante, aunque esto nos cueste a veces comentarios de varios tipos.
Pero el como seamos o no, un poco idealistas o nada, debemos estar conscientes que el tema educativo está en un continúo proceso de transformación desde hace cientos de años, lo tenemos claro, bueno al menos este servidor.
Todo este proceso de transformación educativo no ha sido fácil, ha significado décadas, centenarios de años, pensadores, filósofos, pedagogos, etc. han escrito y transmitido sus posturas hacia tan crucial tema como lo es la educación, hasta llegar a nuestros días.
La aventura de ser maestro implica correr riesgos, innovar constantemente, enfrentarse a realidades nada previsibles ni apetecibles. Cada docente, cada maestro ha creado su propia historia, ha descubierto secretos, llaves mágicas, herramientas que le han permitido disfrutar su noble aventura, “la aventura de ser maestro”.
En conclusión, maestro es aquel personaje digno de admiración, -así quiero que me vean- digno de consejo, que sabe escuchar, que sabe depositar en cada corazón la semilla de la esperanza, maestro es aquel que tiene siempre los brazos abiertos para apoyar a sus alumnos, que comparte momentos de alegría, de regocijo, pero también momentos de llanto, de tristeza, de responsabilidad, maestro es el ser humano, que ríe, que canta, que aplaude. Pero que también llora, que sufre, esto y más es la aventura de ser un maestro, un amigo, un padre, un “educador”.

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.

Muchos estudiantes usan de manera inteligente el internet, puesto que navegan por la red con el fin de encontrar información la cual sea útil y facilitar sus tareas o bien para enriquecer su conocimiento acerca de algún tema de su interés. Sin embargo, muchos otros crean páginas en las cuales pueden dar de alta sus fotografías y compartirlas con sus amistades, por otra parte sus amistades pueden plasmar sus comentarios acerca de las mismas. Los tan famosos “Metroflog” y “Hi5” son ejemplos claros de cómo los jóvenes utilizan su tiempo y conocimiento en algo tan simple y a la vez inservible. Al mismo tiempo, el uso excesivo del mensajero instantáneo o facebook o twwiter ha convertido a nuestros estudiantes en “cuates virtuales”, “novios virtuales” y de seguir así incluso tendremos “hijos virtuales” y porque no pensar en estudiantes virtuales. La tecnología esta acaparando sus mentes y con ellas su sentido de la responsabilidad, puesto que, muchos de nuestros estudiantes de bachillerato ya no realizan las tareas escolares pues lejos de aprovechar este medio como un beneficio, tergiversan la información queriendo presentándosela al educador o formador como si esta fuera de su autoría; por lo cual se considera que, mas que enseñarles el uso de la tecnología habría que enseñarles el uso adecuado y responsable de ella con el fin de que aprendan a utilizarla para su bienestar y no para facilitar su irresponsabilidad. La estrategia que se planea llevar a cabo es crear un blog, en el cual se suban links con videos o textos acerca de determinado tema para que el alumnado entre y plantee sus opiniones, teniendo una fecha limite para realizar sus comentarios, para después el Profesor entre a dicho blog y califique al alumno de acuerdo a sus aportaciones y participación. Por otra parte las plataformas como ejemplo la nuestra se deben utilizar para realizar trabajos con el objetivo de que se enseñen mutuamente y la manera de ingresar al blog y plasmar una opinión conjunta, de esta manera si a alguno de ellos le resultara difícil el manejo de la tecnología o el uso adecuado de las palabras al momento de plasmar su opinión, el otro podría apoyarlo. Todo se realizará en la comodidad de sus hogares, en el Laboratorio de Informática o en algún ciber o café internet, los cuales son muy concurridos en los últimos días. Espero que esta estrategia funcione, puesto que será muy interactiva para el alumnado y ayudara a realizar un uso adecuado del internet y no como hoy que se maneja , pero no sirve en la formación de los trabajadores que requiere el sector.